animals

miércoles, 22 de febrero de 2017

Los 10 animales en vía de extinción

los animales en vía de extinción

El mundo cambia cada día más por diferentes factores pero ninguna como lo es la actuación del hombre. Los  ecosistemas terrestres se han visto afectados,  destruyéndolos y mal utilizándolos  en más del 50% de éstos y no hay que olvidar que sin ellos es imposible la reproducción de vida. Gracias a ello se han visto muchos animales en vía de extinción.
Se entiende biológicamente al término extinción como un fenómeno natural donde una especie acaba para darle surgimiento a una nueva. Naturalmente, éste proceso tardaría un determinado tiempo de miles o varios  miles de años.
Muchos animales se extinguieron por no poder adaptarse al nuevo hábitat natural.
Desde los primeros años de la tierra se cree que más de dos terceras partes de las especies de animales que han existido, se han extinguido en el transcurso del tiempo.
Sin embargo, en la actualidad la mayoría de animales en vía de extinción no van terminando su carrera de vida de forma natural como en el pasado descrito anteriormente, sino que se ve reflejado de manera  constante por la actividad que el hombre realiza en su entorno.

Entre los principales 10 animales en vía de extinción más comunes se presentan los siguientes:


Oso polar

Oso polar en peligro de extinción
Gracias al gran calentamiento global cada año que afecta el  ecosistema derritiendo cada vez más las zonas árticas, el oso blanco o polar se considera un animal en peligro de extinción. Cada vez más las hembras osos son menos fértiles, ya que no logran acumular la cantidad necesaria de grasa corporal para la zona de verano que es cuando estos intentan reproducirse.
La grasa que acumulan las hembras polares servirá a partir del parto para amamantar a la cría, ya que las osas pasan muchos meses sin comer practicando  esta actividad (la de dar de mamar). Por ello, al no obtener la gran cantidad suficiente de grasa corporal la tarea de infertilidad se justifica.
Debido al cambio climatológico,  el Fondo Mundial para la Naturaleza considera que el oso polar podría desaparecer en un aproximado de 75 años.
Este mamífero, carnívoro, caza y se alimenta de cualquier animal que viva en su territorio salvo lobos y zorros del ártico. Su mayor dieta está constituida a base de pescados.
Su caza está prohibida, se considera uno de los animales en peligro de extinción próximos a desaparecer, gracias a su casa excesiva tiempo atrás por producto del hombre.

Tigre de Bengala

Tigre de bengala en peligro de extinción
A partir del XX se decía que habían alrededor de 100.000 ejemplares de tigres de bengala en el mundo. Hoy se supone existen no más de 5.000 ejemplares, esto hablando desde maneras desproporcionadamente positivas.
El más grande de los ancestros del mundo antiguo de los felinos de hace dos millones de años, se ve afectado por su existencia gracias a la casa exagerada de su especie, los cambios ambientales y el repartimiento de la manada en diferentes localidades.
Uno de los problemas más grandes de los tigres es la deforestación en el territorio asiático, ya que los tigres no son capaces de encontrar un lugar indispensable para la caza, vida y reproducción. Por ello, los habitantes de aldeas cercas se ven afectados ya que algunas veces atacan  y matan por supervivencia, acabando con el sustento de la aldea misma. No obstante, es una situación particularmente parecida a la de los pumas en latinoamérica.
En India, centros de información de la fauna, demuestran que cada día muere un tigre a manos de cazadores furtivos  quienes venden su piel, huesos, bigotes y colmillos en el mercado negro por grandes sumas de dinero, donde se utilizan en su mayoría estos restos para la preparación de medicina tradicionalista china, pues se cree que los tigres de bengala poseen poderes de curación divina, aunque sea ilegal matar un tigre en estos días desde su declaración de animal en vía de extinción.
Tres de las ocho especies de tigres que han existido en la tierra se han extinto y son: el tigre de Bali, el tigre del Caspio y el tigre de Java.
El poderoso y mítico  tigre de bengala, el más grande de todos los felinos, ha quedado reducido a no más de 2000 ejemplares y su  primo el tigre de Sumatra cuenta con tan sólo 400 ejemplares vivos en su hábitat natural.
Dicen los especialistas que es muy probable que cuando los tigres salvajes se extingan sea muy difícil restaurar el hábitat natural para las crías de cautiverio ya que crecerán con muchas condiciones defectuosas caracterizadas por su cría diferente. Esto va inculcado no solo en que los nuevos tigres aprendan a cazar, sino también que para sobrevivir se necesitan condiciones especiales ya que son parte integral de su hábitat hasta el punto en que no pueden sobrevivir uno sin el otro.

Los corales

Corales en peligro de extinción
Los corales son uno de los animales más extraños conocidos del océano, y representan a los bosques y/o selvas marinos, albergando una gran biodiversidad de especias en ellos.
Para muchos biólogos, el problema medioambiental está centrado más en el cambio marino que en el calentamiento global. Según estudios y publicaciones de la revista Science, los arrecifes de coral pertenecen al grupo de los animales en vía de extinción en el planeta próximos a desaparecer.
Para muchos expertos se cree  que los arrecifes coralinos albergan no más del 25% del mundo marino.
Los corales son muy sensibles y tienden a enfermarse hasta “blanquearse”. Los cambios de temperatura, el cambio de salinidad del agua, la contaminación, entre otros factores  como lo son el dióxido de carbono que absorben ciertas plantas marinas y las transformas más ácidas hace que el crecimiento de los corales sea muy lento y su enfermedad más rápida.

Canguro

Canguro en vía de extinción
Cuando nos referimos a canguros, utilizamos el nombre para clasificar a todas las especies de la familia de los Macrópodos. Sin embargo, éste término no representa ninguna descripción científica a la que pertenecen los mismo.
Su reproducción es sexual como la mayoría de los mamíferos y varía mucho con las especies. Para los canguros rojos, quienes son  reproductores oportunistas, la cría debe contar con la mayores condiciones posibles para nacer, por ello solo se aparea y reproduce en buenos momentos del año de acuerdo a las condiciones necesarias. Por el contrario, los canguros grises se reproducen durante todo el año, pero solo paren más crías en los meses de verano, pues salen de la bolsa en la época ideal, la primavera.
Los canguros son oriundos de Oceanía. Con el gran incremento de la temperatura y las sequías extensas en el país, las cuales son las culpables de los grandes incendios forestales que sufre el país, los cuales acaban con gran parte de las especies salvajes, por ello, los canguros y otras especies de su familia están en gran riesgo de extinción.

La ballena

Ballena en vía de extinción
Las ballenas son los mamíferos marinos más grandes conocidos hasta el momento. La ballena azul es el animal más grande del mundo midiendo un promedio de 30 metros de longitud.
El comercio y caza de ballenas se ha sobrevalorado con los años. Así pues las ballenas son cazadas para explotar su grasa para realizar aceite y jabones, sus hueso y carne para comida. Por ello hoy han venido a convertirse como uno de los animales en vía de extinción de los ecosistemas marinos, título que comparte con los corales.
La ballena azul es considerada la especia con mayor peligro de extinción en América y Asia.
Existen casos de ballenas encontradas de hasta 33 metros de longitud  con un peso de hasta 190 toneladas aunque lo normal es encontrar especímenes de 25 metros de longitud. La Ballena Azul obtiene su nombre por su color azuloso, sin embargo, su panza y vientre son de una tonalidad gris o amarillenta. Es fácil confundir una Ballena Azul con una Ballena Roncual, la cual es muy parecida aunque su tamaño y piel son completamente distintos.
Las ballenas se encuentran en amenaza por su gran grado de comercialización y por los golpes que recibe por buques y barcos. No obstante, el gran desorden climatológico ha hecho que muchas rutas migratorias hayan sido alteradas con grandes variaciones donde muchas veces algunas ballenas se pierden o transitan en zonas oceánicas desconocidas.

Pingüino

Pinguinos en vía de extinción


Al igual que con el oso polar, casi todas las especies de pingüinos se están viendo afectadas en desaparecer, ya que cada vez más su población disminuye desmesuradamente por los condiciones climáticas de los polos, la casa de especie por el humano, los desastres naturales como los derramamientos de petróleo, destrucción del hábitat natural, disminución del alimento, entre otras. Todo lo anterior ha expuesto a los pingüinos a ser catalogados como unos de los tantos animales mamíferos en peligro de extinción.
Como animal en preservación, los pingüinos, están protegidos por varias leyes que prohíben su casa y comercialización. Una, tal vez la más importante, es el tratado de 1959 en la Antártida, la cual establece como delito el hacer daño a cualquier pingüino de alguna forma existente. La Antártida es la zona más estricta en cuanto a la preservación de la especie.
Se deben tomar medidas de precaución ambiental para los pingüinos. Si quieres ayudar, existen muchas organizaciones donde puedes ser miembro, otras donde con una donación voluntaria puedes contribuir y algunas otras simplemente mediante la difusión de la información.
No importa la forma en que los ayudes siempre y cuando puedas brindarle la mano éste animal casi extinto. Tomemos conciencia y eliminemos a los  pingüinos de las listas de animales en peligro de extinción. Recuerda que éste pingüino no es el archienemigo de Batman.

Tortuga de mar

Tortuga de mar en peligro de extinción
Uno de los animales con mayor longevidad en el mundo, hoy se extingue gracias a la mano del hombre.
El crecimiento urbano y turismo en zonas costeras, los cambios climatológicos, la dinámica costera, erosión, entre otras, hacen parte de las principales amenazas que recibe la tortuga de mar.
Pese a los esfuerzos generados internacionalmente por mantener la especie, hace ya varios años que sigue ocupando las listas como uno de los principales animales acuáticos en vía de extinción.
En Colombia como en muchos países de América y Asia, se considera a la tortuga de mar como un manjar por su carne al igual que a sus huevos, ya que es amenazada por distintos depredadores naturales, incluido el hombre, quien a pesar de las campañas para preservar la especie,  lo consume o vende. Un caso muy conocido, aunque de tortuga de agua dulce, es el de la hicotea.
Se utiliza su caparazón para crear objetivos musicales, su aceite tiene un gran valorar como aceite para lámparas y sus crías son objetivo de mascota para muchos turistas.
Aproximadamente treinta y cinco mil tortugas mueren cada año a causa de la caza furtiva, de los cuales, el cuarenta por ciento mueren en Semana Santa alimentando a los feligreses, quienes aún creen que porque la tortuga puede nadar, es un pez de carne blanca, olvidando que son uno de los  nuestros primeros animales reptiles y antepasados más antiguos en el mundo. Y como todos los reptiles, son carne roja.
No obstante. Las bolsas plásticas u otros tipos de basura pueden llegar a asfixiar a las tortugas quienes pueden confundirlos con medusas y consumirlos accidentalmente hasta morir.

Orangután

Orangután en peligro de extinción
Los orangutanes son animales en peligro de extinción provenientes del continente asiático, más específicamente de Malasia e Indonesia, caracterizado por su pelaje color arcilla, sus gestos y peculiaridades muy parecidos a las del hombre. Actualmente se ha perdido un cincuenta por ciento de su población y dicen los expertos que posiblemente en el transcurso de los próximos diez años podrían llegar a pertenecer a la lista de los muchos animales extintos.
Es muy común ver que los niños se emocionen al  hablar de animales, por ello, cuando visitan zoológicos siguen de cerca a los animales que allí viven, tomándoles fotos y muriendo como ninguno de alegría tan solo con verlos.
Así mismo, da mucha tristeza saber que muchos de nuestros hijos o nietos no llegarán a conocer varios animales en tiempo real o por su defecto, los conocerán en bibliotecas virtuales o fotografías en internet donde queden registros de que estas majestuosas especies existieron.
La deforestación de su hábitat para adaptar regiones para la plantación de palmas de aceite para luego construir biocombustible, ha contribuido enormemente a agregar al orangután como uno de los muchos animales en vía de extinción, siendo el principal mono en ésta categoría.
Además de la deforestación, Los cazadores furtivos  cazan muchos orangutanes como deporte para crear trofeos, tapetes, entre otras más cosas.

Elefante

Elefante africano en peligro de extinción
En Asia, aumenta cada día el comercio de bisutería fabricada a base de los colmillos de elefantes los cuales son una de las muchas especies en vía de extinción.
Entre los diferentes artículos que se realizan se encuentran: joyas, teclas para instrumentos musicales como el piano y accesorios de moda para el cabello.
Una empresa dedicada a la realización de sellos, vende sellos fabricados con los colmillos de los elefantes por un valor que oscilan entre los diez mil y treinta mil yenes (unos cien a trescientos dólares). También fabrica sellos con los cuernos del bisonte acuático por un valor menor.
Japón se considera el país con mayor demanda de objetos realizados a partir de colmillos de marfil.
Los elefantes son unos de las especies en peligro de extinción más difíciles de recuperar, puesto que las hembras llegan a edad de reproducción aproximadamente a los catorce años a diferencia de los machos que se reproducen en edades maduras que oscilan entre los cuarenta y cincuenta años, donde desafortunadamente muchos no alcanzan la plenitud pues son asesinados cruelmente por la mano del hombre. El ciclo de gestación de los elefantes es de veintidós meses. Cifra que hace difícilmente la rápida recuperación de la especie.
La destrucción cada vez mayor de su hábitat natural y la caza ilegal, aunque sean un animal protegido con leyes difícilmente de cumplir gracias a la falta de recursos, hace que nuestro amigo elefante se convierta cada vez más en un animal del pasado que podría extinguirse próximamente.

Albatros

Albatros en vía de extinción
El Albatros es una de las aves marinas más grandes existentes la cual se encuentra en la gran lista de especies en peligro de extinción en todo el mundo con diecinueve de sus veintiún subespecies, un número exagerado en cuanto a la proporción de aves en peligro de extinción.
El principal factor de muerte de estas aves enigmáticas del Atlántico sur se encuentra en las redes de pesca de muchos barcos,  en donde las cuales se enredan al intentar morder el cebo y terminan ahogándose con ellas.
Estudios demuestran que cada año mueren a causa de estas redes un aproximado de trescientas mil especies de aves, entre ellas la tercera partes es el gran gigante marino en vía de extinción, el albatros.
Sin embargo, otro factor fundamental para la disminución de estas maravillosas aves ha sido la contaminación marina que se vierte en los mares, intoxicándolas y matándolas por asfixia en la mayoría de los casos, sin olvidar también los desastres medioambientales de las consecuencias de vertidos de petróleo y el desequilibrio climático actual.
Los albatros son aves nómadas que normalmente viven sesenta años y como muchas son monógamas viviendo toda su vida con la misma pareja y utilizando siempre el mismo nido para procrear durante toda su vida. Tiene los huevos  más grandes de las aves marinas con un ciclo de eclosión de ochenta días, criando a sus polluelos durante muchos meses. Por ello se consideran una de las animales más extrañas en el mundo en vía de extinción.

esta informacion no es mia es de esta pagina :
https://animalesenviadeextincion.org/10-principales-animales-en-via-de-extincion/






No hay comentarios:

Publicar un comentario