animals

miércoles, 22 de febrero de 2017

La robótica

Que es las robótica

Definicion


La robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia. Las ciencias y tecnologías de las que deriva podrían ser: el álgebra, los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica o la informática.

Historia

La historia de la robótica ha estado unida a la construcción de “artefactos”, que trataban de materializar el deseo humano de crear seres semejantes a nosotros que nos descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (que construyó el primer mando a distancia para su torpedo automóvil mediante telegrafía sin hilodrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingénios) acuñó el término “automática” en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas a los humanos.

Resultado de imagen para imagenes de robotica

Karel Capek, un escritor checo, acuño en 1921 el término Robot en su obra dramática “Rossum’s Universal Robots / R.U.R.”, a partir de la palabra checa Robbota, que significa servidumbre o trabajo forzado. El término robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que estudia a los robots. Asimov creó también las Tres Leyes de la Robótica. En la ciencia ficción el hombre ha imaginado a los robots visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder, o simplemente aliviándonos de las labores caseras.La Robótica ha alcanzado un nivel de madurez bastante elevado en los últimos tiempos, y cuenta con un correcto aparato teórico. Sin embargo, al intentar reproducir algunas tareas que para los humanos son muy sencillas, como andar, correr o coger un objeto sin romperlo, no se ha obtenido resultados satisfactorios, especialmente en el campo de la robótica autónoma. Sin embargo se espera que el continuo aumento de la potencia de los ordenadores y las investigaciones en inteligencia artificial, visión artificial, la robótica autónoma y otras ciencias paralelas nos permitan acercarnos un poco más cada vez a los milagros soñados por los primeros ingenieros y también a los peligros que nos adelanta la ciencia ficción.
Bografía de George Devol 

Resultado de imagen para imagenes george devol


George Devol. Inventor estadounidense fundador del primer robot industrial. Además, fundó Unimation, la primera empresa de robótica de la historia.


Nació el 20 de febrero de 1912 en la localidad estadounidense de Louisville (Kentucky). Su familia, de origen humilde, no pudo dar a George una educación paralela al enorme talento que el pequeño demostró atesorar desde su más tierna infancia, aunque no resultó ser un impedimento, pues al final, gracias a su esfuerzo y tesón consiguió su ansiado objetivo, ser ingeniero e inventor.Síntesis biográfica

Trayectoria laboral

A principios de los años 30, Devol consigue un trabajo en Cinephone United Corporation, una compañía dedicada a la fabricación de amplificadores de sonido y brazos para fonógrafos (tocadiscos), labor que sigue compaginando con sus experimentos particulares.
En 1940, la llegada de la II Guerra Mundial brinda una ocasión única a Devol, pues sus conocimientos en tecnología de radar le permite fundar una pequeña compañía que, pronto, se convirtió en la principal empresa fabricante de contramedidas para radar de los EE.UU., con cerca de 2.000 empleados.
El éxito de su empresa permite a Devol dedicarse a su pasatiempo favorito, investigar. A mediados de los 40, George estaba especialmente interesado en el diseño de una máquina que fuera de fácil manejo, adaptable a su entorno y que funcionara de forma automática. Fue en 1954 cuando Devol concibió la idea de un dispositivo de transferencia programada de artículos, objetivo que lograría tras patentar, en 1948, un manipulador programable, auténtico embrión del robot industrial, y acuñar el término automatización.
En 1956, Joseph Engelberger, director de ingeniería de la división aeroespacial de la empresa Manning Maxwell y Moore en Stanford, coincide con Devol en un cóctel. Tras un frenético intercambio de ideas y pareceres, ambos deciden crear la primera compañía fabricante de robots, fundando la Consolidates Controls Corporation, que más tarde se convertiría en Unimation (Universal Automation). Las primeras patentes de Devol fueron adquiridas por la Consolidated Diesel Corp.

Unimate

La agudeza creativa de Devol y la pericia comercial de Engelberger dieron sus frutos, consiguiendo en 1960, un contrato con la General Motors para instalar un brazo robótico, el Unimate, en su fábrica de Trenton (Nueva Jersey). La máquina, con un peso de 1.800 kilos, está considerada como el primer robot industrial de la historia y fue diseñada para levantar y apilar grandes piezas de metal caliente de hasta 225 kilos de una troqueladora de fundición por inyección.
En 1968, Engelberger visitó Japón y consiguió firmar acuerdos con Kawasaki para la construcción de robots del tipo Unimate. El crecimiento de la robótica en Japón tuvo como consecuencia directa que este pais adelantara a Estados Unidos gracias a Nissan, que formó la primera asociación robótica del mundo, la Asociación Robótica Industrial de Japón (JIRA) en 1972. La situación de la robótica en Europa estaba más estancada, surgiendo en 1973 el primer robot con accionamiento eléctrico. En 1974 tuvo lugar la creación del Instituto de Robótica de América (RIA).
En 1978, el primer robot programable de Devol se transformaría en el robot PUMA (Programmable Universal Machine for Assembly). El PUMA era capaz de mover un objeto y colocarlo en cualquier orientación en un lugar deseado que estuviera a su alcance. El concepto básico multiarticulado del PUMA es la base de la mayoría de los robots actuales.
Tras el Unimate, la firma de Devol y Engelberger siguió introduciendo nuevos modelos en el mercado con un éxito de implantación total, y aunque posteriormente George Devol se apartó del desarrollo y comercialización de su invento, nadie puede dudar de la tremenda importancia de su creación.
En 2002, la revista Popular Mechanics figuran el Unimate como uno de los mejores 50 inventos de los últimos 50 años. Es un modelo de la colección en el Museo Nacional de Historia Americana.
Hoy en día, se calcula que el número de robots industriales instalados en el mundo es de un millón de unidades, unos 20.000 en España, siendo Japón el país más “robotizado” del planeta con una media de 322 robots por cada 10.000 trabajadores.

Muerte

George Devol murió el 11 de agosto de 2011 a la edad de 99 años.

Reconocimientos

  • En mayo de 2002, Devol fue incluido en el Salón de la fama de inventores nacionales en Estados Unidos.
Tipos de robots

Los robots son entidades virtuales o mecánicas que se utilizan para la realización de trabajos automáticos y son controlados por medio de computadoras.
A grandes rasgos se puede hablar de los siguientes:
Androides: estos artilugios se parecen y actúan como si fueran seres humanos. Este tipo de robots no existen en la realidad, por lo menos por el momento, sino que son elementos ficcionales.
Resultado de imagen para imagenes de robotica de androides



Móviles: estos robots cuentan con orugas, ruedas o patas que les permiten desplazarse de acuerdo a la programación a la que fueron sometidos. Estos robots cuentan con sistemas de sensores, que son los que captan la información que dichos robots elaboran. Los móviles son utilizados en instalaciones industriales, en la mayoría de los casos para transportar la mercadería en cadenas de producción así como también en almacenes. Además, son herramientas muy útiles para investigar zonas muy distantes o difíciles de acceder, es por eso que en se los utiliza para realizar exploraciones espaciales o submarinas.

Resultado de imagen para imagenes de robotica moviles
Industriales: los robots de este tipo pueden ser electrónicos o mecánicos y se los utiliza para la realización de los procesos de manipulación o fabricación automáticos. También se les llama robots industriales a aquellos electrodomésticos que realizan simultáneamente distintas operaciones.

Resultado de imagen para imagenes de robotica industriales
Médicos: bajo esta categoría se incluyen básicamente las prótesis para disminuidos físicos. Estas cuentan con sistemas de mando y se adaptan fácilmente al cuerpo. Estos robots lo que hacen es suplantar a aquellos órganos o extremidades, realizando sus funciones y movimientos. Además existen robots médicos destinados a la realización de intervenciones quirúrgicas.
Resultado de imagen para imagenes de robotica medicos
Teleoperadores: estos robots son controlados de manera remota por un operador humano. A estos artilugios se los utiliza en situaciones extremas como la desactivación de una bomba o bien, para manipular residuos tóxicos.
Resultado de imagen para imagenes de robotica teleoperadores
De acuerdo a su arquitectura, los robots pueden clasificarse en:
Poliarticulados: si bien estos pueden tener de diversas configuraciones, lo que tienen en común estos robots es que son sedentarios. Estos son diseñados para mover sus terminales con limitada libertad y de acuerdo a ciertos sistemas de coordenadas. Estos robots son ideales para cuando se precisa abarcar una amplia zona de trabajo.
Resultado de imagen para imagenes de robotica poliarticulados
Móviles: a diferencia de los anteriores, estos han sido diseñados para desplazarse, ya sea utilizando un sistema locomotor rodante o bien, mediante plataformas o carros. Estos se trasladan utilizando sensores que reciben información del entorno o bien, por telemandos.
Androides: estos robots buscan imitar de manera parcial o total la el comportamiento y forma del ser humano. Como no están prácticamente desarrollados se los usa para la experimentación y el estudio.
Zoomórficos: la locomoción de estos robots imita a la de distintos animales y se los puede dividir en caminadores y no caminadores. Estos últimos están aún muy poco desarrollados mientras que los caminadores sí lo están y resultan útiles para la exploración volcánica y espacial.
Resultado de imagen para imagenes de robotica poliarticulados





esta informacion no es mia es de las siguientes paginas :https://robotica.wordpress.com/about/ 



dde esta otra :https://www.ecured.cu/George_Devol



de esta otra :http://www.tiposde.org/general/460-tipos-de-robots/

No hay comentarios:

Publicar un comentario