animals

miércoles, 22 de febrero de 2017

Los 10 animales en vía de extinción

los animales en vía de extinción

El mundo cambia cada día más por diferentes factores pero ninguna como lo es la actuación del hombre. Los  ecosistemas terrestres se han visto afectados,  destruyéndolos y mal utilizándolos  en más del 50% de éstos y no hay que olvidar que sin ellos es imposible la reproducción de vida. Gracias a ello se han visto muchos animales en vía de extinción.
Se entiende biológicamente al término extinción como un fenómeno natural donde una especie acaba para darle surgimiento a una nueva. Naturalmente, éste proceso tardaría un determinado tiempo de miles o varios  miles de años.
Muchos animales se extinguieron por no poder adaptarse al nuevo hábitat natural.
Desde los primeros años de la tierra se cree que más de dos terceras partes de las especies de animales que han existido, se han extinguido en el transcurso del tiempo.
Sin embargo, en la actualidad la mayoría de animales en vía de extinción no van terminando su carrera de vida de forma natural como en el pasado descrito anteriormente, sino que se ve reflejado de manera  constante por la actividad que el hombre realiza en su entorno.

Entre los principales 10 animales en vía de extinción más comunes se presentan los siguientes:


Oso polar

Oso polar en peligro de extinción
Gracias al gran calentamiento global cada año que afecta el  ecosistema derritiendo cada vez más las zonas árticas, el oso blanco o polar se considera un animal en peligro de extinción. Cada vez más las hembras osos son menos fértiles, ya que no logran acumular la cantidad necesaria de grasa corporal para la zona de verano que es cuando estos intentan reproducirse.
La grasa que acumulan las hembras polares servirá a partir del parto para amamantar a la cría, ya que las osas pasan muchos meses sin comer practicando  esta actividad (la de dar de mamar). Por ello, al no obtener la gran cantidad suficiente de grasa corporal la tarea de infertilidad se justifica.
Debido al cambio climatológico,  el Fondo Mundial para la Naturaleza considera que el oso polar podría desaparecer en un aproximado de 75 años.
Este mamífero, carnívoro, caza y se alimenta de cualquier animal que viva en su territorio salvo lobos y zorros del ártico. Su mayor dieta está constituida a base de pescados.
Su caza está prohibida, se considera uno de los animales en peligro de extinción próximos a desaparecer, gracias a su casa excesiva tiempo atrás por producto del hombre.

Tigre de Bengala

Tigre de bengala en peligro de extinción
A partir del XX se decía que habían alrededor de 100.000 ejemplares de tigres de bengala en el mundo. Hoy se supone existen no más de 5.000 ejemplares, esto hablando desde maneras desproporcionadamente positivas.
El más grande de los ancestros del mundo antiguo de los felinos de hace dos millones de años, se ve afectado por su existencia gracias a la casa exagerada de su especie, los cambios ambientales y el repartimiento de la manada en diferentes localidades.
Uno de los problemas más grandes de los tigres es la deforestación en el territorio asiático, ya que los tigres no son capaces de encontrar un lugar indispensable para la caza, vida y reproducción. Por ello, los habitantes de aldeas cercas se ven afectados ya que algunas veces atacan  y matan por supervivencia, acabando con el sustento de la aldea misma. No obstante, es una situación particularmente parecida a la de los pumas en latinoamérica.
En India, centros de información de la fauna, demuestran que cada día muere un tigre a manos de cazadores furtivos  quienes venden su piel, huesos, bigotes y colmillos en el mercado negro por grandes sumas de dinero, donde se utilizan en su mayoría estos restos para la preparación de medicina tradicionalista china, pues se cree que los tigres de bengala poseen poderes de curación divina, aunque sea ilegal matar un tigre en estos días desde su declaración de animal en vía de extinción.
Tres de las ocho especies de tigres que han existido en la tierra se han extinto y son: el tigre de Bali, el tigre del Caspio y el tigre de Java.
El poderoso y mítico  tigre de bengala, el más grande de todos los felinos, ha quedado reducido a no más de 2000 ejemplares y su  primo el tigre de Sumatra cuenta con tan sólo 400 ejemplares vivos en su hábitat natural.
Dicen los especialistas que es muy probable que cuando los tigres salvajes se extingan sea muy difícil restaurar el hábitat natural para las crías de cautiverio ya que crecerán con muchas condiciones defectuosas caracterizadas por su cría diferente. Esto va inculcado no solo en que los nuevos tigres aprendan a cazar, sino también que para sobrevivir se necesitan condiciones especiales ya que son parte integral de su hábitat hasta el punto en que no pueden sobrevivir uno sin el otro.

Los corales

Corales en peligro de extinción
Los corales son uno de los animales más extraños conocidos del océano, y representan a los bosques y/o selvas marinos, albergando una gran biodiversidad de especias en ellos.
Para muchos biólogos, el problema medioambiental está centrado más en el cambio marino que en el calentamiento global. Según estudios y publicaciones de la revista Science, los arrecifes de coral pertenecen al grupo de los animales en vía de extinción en el planeta próximos a desaparecer.
Para muchos expertos se cree  que los arrecifes coralinos albergan no más del 25% del mundo marino.
Los corales son muy sensibles y tienden a enfermarse hasta “blanquearse”. Los cambios de temperatura, el cambio de salinidad del agua, la contaminación, entre otros factores  como lo son el dióxido de carbono que absorben ciertas plantas marinas y las transformas más ácidas hace que el crecimiento de los corales sea muy lento y su enfermedad más rápida.

Canguro

Canguro en vía de extinción
Cuando nos referimos a canguros, utilizamos el nombre para clasificar a todas las especies de la familia de los Macrópodos. Sin embargo, éste término no representa ninguna descripción científica a la que pertenecen los mismo.
Su reproducción es sexual como la mayoría de los mamíferos y varía mucho con las especies. Para los canguros rojos, quienes son  reproductores oportunistas, la cría debe contar con la mayores condiciones posibles para nacer, por ello solo se aparea y reproduce en buenos momentos del año de acuerdo a las condiciones necesarias. Por el contrario, los canguros grises se reproducen durante todo el año, pero solo paren más crías en los meses de verano, pues salen de la bolsa en la época ideal, la primavera.
Los canguros son oriundos de Oceanía. Con el gran incremento de la temperatura y las sequías extensas en el país, las cuales son las culpables de los grandes incendios forestales que sufre el país, los cuales acaban con gran parte de las especies salvajes, por ello, los canguros y otras especies de su familia están en gran riesgo de extinción.

La ballena

Ballena en vía de extinción
Las ballenas son los mamíferos marinos más grandes conocidos hasta el momento. La ballena azul es el animal más grande del mundo midiendo un promedio de 30 metros de longitud.
El comercio y caza de ballenas se ha sobrevalorado con los años. Así pues las ballenas son cazadas para explotar su grasa para realizar aceite y jabones, sus hueso y carne para comida. Por ello hoy han venido a convertirse como uno de los animales en vía de extinción de los ecosistemas marinos, título que comparte con los corales.
La ballena azul es considerada la especia con mayor peligro de extinción en América y Asia.
Existen casos de ballenas encontradas de hasta 33 metros de longitud  con un peso de hasta 190 toneladas aunque lo normal es encontrar especímenes de 25 metros de longitud. La Ballena Azul obtiene su nombre por su color azuloso, sin embargo, su panza y vientre son de una tonalidad gris o amarillenta. Es fácil confundir una Ballena Azul con una Ballena Roncual, la cual es muy parecida aunque su tamaño y piel son completamente distintos.
Las ballenas se encuentran en amenaza por su gran grado de comercialización y por los golpes que recibe por buques y barcos. No obstante, el gran desorden climatológico ha hecho que muchas rutas migratorias hayan sido alteradas con grandes variaciones donde muchas veces algunas ballenas se pierden o transitan en zonas oceánicas desconocidas.

Pingüino

Pinguinos en vía de extinción


Al igual que con el oso polar, casi todas las especies de pingüinos se están viendo afectadas en desaparecer, ya que cada vez más su población disminuye desmesuradamente por los condiciones climáticas de los polos, la casa de especie por el humano, los desastres naturales como los derramamientos de petróleo, destrucción del hábitat natural, disminución del alimento, entre otras. Todo lo anterior ha expuesto a los pingüinos a ser catalogados como unos de los tantos animales mamíferos en peligro de extinción.
Como animal en preservación, los pingüinos, están protegidos por varias leyes que prohíben su casa y comercialización. Una, tal vez la más importante, es el tratado de 1959 en la Antártida, la cual establece como delito el hacer daño a cualquier pingüino de alguna forma existente. La Antártida es la zona más estricta en cuanto a la preservación de la especie.
Se deben tomar medidas de precaución ambiental para los pingüinos. Si quieres ayudar, existen muchas organizaciones donde puedes ser miembro, otras donde con una donación voluntaria puedes contribuir y algunas otras simplemente mediante la difusión de la información.
No importa la forma en que los ayudes siempre y cuando puedas brindarle la mano éste animal casi extinto. Tomemos conciencia y eliminemos a los  pingüinos de las listas de animales en peligro de extinción. Recuerda que éste pingüino no es el archienemigo de Batman.

Tortuga de mar

Tortuga de mar en peligro de extinción
Uno de los animales con mayor longevidad en el mundo, hoy se extingue gracias a la mano del hombre.
El crecimiento urbano y turismo en zonas costeras, los cambios climatológicos, la dinámica costera, erosión, entre otras, hacen parte de las principales amenazas que recibe la tortuga de mar.
Pese a los esfuerzos generados internacionalmente por mantener la especie, hace ya varios años que sigue ocupando las listas como uno de los principales animales acuáticos en vía de extinción.
En Colombia como en muchos países de América y Asia, se considera a la tortuga de mar como un manjar por su carne al igual que a sus huevos, ya que es amenazada por distintos depredadores naturales, incluido el hombre, quien a pesar de las campañas para preservar la especie,  lo consume o vende. Un caso muy conocido, aunque de tortuga de agua dulce, es el de la hicotea.
Se utiliza su caparazón para crear objetivos musicales, su aceite tiene un gran valorar como aceite para lámparas y sus crías son objetivo de mascota para muchos turistas.
Aproximadamente treinta y cinco mil tortugas mueren cada año a causa de la caza furtiva, de los cuales, el cuarenta por ciento mueren en Semana Santa alimentando a los feligreses, quienes aún creen que porque la tortuga puede nadar, es un pez de carne blanca, olvidando que son uno de los  nuestros primeros animales reptiles y antepasados más antiguos en el mundo. Y como todos los reptiles, son carne roja.
No obstante. Las bolsas plásticas u otros tipos de basura pueden llegar a asfixiar a las tortugas quienes pueden confundirlos con medusas y consumirlos accidentalmente hasta morir.

Orangután

Orangután en peligro de extinción
Los orangutanes son animales en peligro de extinción provenientes del continente asiático, más específicamente de Malasia e Indonesia, caracterizado por su pelaje color arcilla, sus gestos y peculiaridades muy parecidos a las del hombre. Actualmente se ha perdido un cincuenta por ciento de su población y dicen los expertos que posiblemente en el transcurso de los próximos diez años podrían llegar a pertenecer a la lista de los muchos animales extintos.
Es muy común ver que los niños se emocionen al  hablar de animales, por ello, cuando visitan zoológicos siguen de cerca a los animales que allí viven, tomándoles fotos y muriendo como ninguno de alegría tan solo con verlos.
Así mismo, da mucha tristeza saber que muchos de nuestros hijos o nietos no llegarán a conocer varios animales en tiempo real o por su defecto, los conocerán en bibliotecas virtuales o fotografías en internet donde queden registros de que estas majestuosas especies existieron.
La deforestación de su hábitat para adaptar regiones para la plantación de palmas de aceite para luego construir biocombustible, ha contribuido enormemente a agregar al orangután como uno de los muchos animales en vía de extinción, siendo el principal mono en ésta categoría.
Además de la deforestación, Los cazadores furtivos  cazan muchos orangutanes como deporte para crear trofeos, tapetes, entre otras más cosas.

Elefante

Elefante africano en peligro de extinción
En Asia, aumenta cada día el comercio de bisutería fabricada a base de los colmillos de elefantes los cuales son una de las muchas especies en vía de extinción.
Entre los diferentes artículos que se realizan se encuentran: joyas, teclas para instrumentos musicales como el piano y accesorios de moda para el cabello.
Una empresa dedicada a la realización de sellos, vende sellos fabricados con los colmillos de los elefantes por un valor que oscilan entre los diez mil y treinta mil yenes (unos cien a trescientos dólares). También fabrica sellos con los cuernos del bisonte acuático por un valor menor.
Japón se considera el país con mayor demanda de objetos realizados a partir de colmillos de marfil.
Los elefantes son unos de las especies en peligro de extinción más difíciles de recuperar, puesto que las hembras llegan a edad de reproducción aproximadamente a los catorce años a diferencia de los machos que se reproducen en edades maduras que oscilan entre los cuarenta y cincuenta años, donde desafortunadamente muchos no alcanzan la plenitud pues son asesinados cruelmente por la mano del hombre. El ciclo de gestación de los elefantes es de veintidós meses. Cifra que hace difícilmente la rápida recuperación de la especie.
La destrucción cada vez mayor de su hábitat natural y la caza ilegal, aunque sean un animal protegido con leyes difícilmente de cumplir gracias a la falta de recursos, hace que nuestro amigo elefante se convierta cada vez más en un animal del pasado que podría extinguirse próximamente.

Albatros

Albatros en vía de extinción
El Albatros es una de las aves marinas más grandes existentes la cual se encuentra en la gran lista de especies en peligro de extinción en todo el mundo con diecinueve de sus veintiún subespecies, un número exagerado en cuanto a la proporción de aves en peligro de extinción.
El principal factor de muerte de estas aves enigmáticas del Atlántico sur se encuentra en las redes de pesca de muchos barcos,  en donde las cuales se enredan al intentar morder el cebo y terminan ahogándose con ellas.
Estudios demuestran que cada año mueren a causa de estas redes un aproximado de trescientas mil especies de aves, entre ellas la tercera partes es el gran gigante marino en vía de extinción, el albatros.
Sin embargo, otro factor fundamental para la disminución de estas maravillosas aves ha sido la contaminación marina que se vierte en los mares, intoxicándolas y matándolas por asfixia en la mayoría de los casos, sin olvidar también los desastres medioambientales de las consecuencias de vertidos de petróleo y el desequilibrio climático actual.
Los albatros son aves nómadas que normalmente viven sesenta años y como muchas son monógamas viviendo toda su vida con la misma pareja y utilizando siempre el mismo nido para procrear durante toda su vida. Tiene los huevos  más grandes de las aves marinas con un ciclo de eclosión de ochenta días, criando a sus polluelos durante muchos meses. Por ello se consideran una de las animales más extrañas en el mundo en vía de extinción.

esta informacion no es mia es de esta pagina :
https://animalesenviadeextincion.org/10-principales-animales-en-via-de-extincion/






La robótica

Que es las robótica

Definicion


La robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia. Las ciencias y tecnologías de las que deriva podrían ser: el álgebra, los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica o la informática.

Historia

La historia de la robótica ha estado unida a la construcción de “artefactos”, que trataban de materializar el deseo humano de crear seres semejantes a nosotros que nos descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (que construyó el primer mando a distancia para su torpedo automóvil mediante telegrafía sin hilodrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingénios) acuñó el término “automática” en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas a los humanos.

Resultado de imagen para imagenes de robotica

Karel Capek, un escritor checo, acuño en 1921 el término Robot en su obra dramática “Rossum’s Universal Robots / R.U.R.”, a partir de la palabra checa Robbota, que significa servidumbre o trabajo forzado. El término robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que estudia a los robots. Asimov creó también las Tres Leyes de la Robótica. En la ciencia ficción el hombre ha imaginado a los robots visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder, o simplemente aliviándonos de las labores caseras.La Robótica ha alcanzado un nivel de madurez bastante elevado en los últimos tiempos, y cuenta con un correcto aparato teórico. Sin embargo, al intentar reproducir algunas tareas que para los humanos son muy sencillas, como andar, correr o coger un objeto sin romperlo, no se ha obtenido resultados satisfactorios, especialmente en el campo de la robótica autónoma. Sin embargo se espera que el continuo aumento de la potencia de los ordenadores y las investigaciones en inteligencia artificial, visión artificial, la robótica autónoma y otras ciencias paralelas nos permitan acercarnos un poco más cada vez a los milagros soñados por los primeros ingenieros y también a los peligros que nos adelanta la ciencia ficción.
Bografía de George Devol 

Resultado de imagen para imagenes george devol


George Devol. Inventor estadounidense fundador del primer robot industrial. Además, fundó Unimation, la primera empresa de robótica de la historia.


Nació el 20 de febrero de 1912 en la localidad estadounidense de Louisville (Kentucky). Su familia, de origen humilde, no pudo dar a George una educación paralela al enorme talento que el pequeño demostró atesorar desde su más tierna infancia, aunque no resultó ser un impedimento, pues al final, gracias a su esfuerzo y tesón consiguió su ansiado objetivo, ser ingeniero e inventor.Síntesis biográfica

Trayectoria laboral

A principios de los años 30, Devol consigue un trabajo en Cinephone United Corporation, una compañía dedicada a la fabricación de amplificadores de sonido y brazos para fonógrafos (tocadiscos), labor que sigue compaginando con sus experimentos particulares.
En 1940, la llegada de la II Guerra Mundial brinda una ocasión única a Devol, pues sus conocimientos en tecnología de radar le permite fundar una pequeña compañía que, pronto, se convirtió en la principal empresa fabricante de contramedidas para radar de los EE.UU., con cerca de 2.000 empleados.
El éxito de su empresa permite a Devol dedicarse a su pasatiempo favorito, investigar. A mediados de los 40, George estaba especialmente interesado en el diseño de una máquina que fuera de fácil manejo, adaptable a su entorno y que funcionara de forma automática. Fue en 1954 cuando Devol concibió la idea de un dispositivo de transferencia programada de artículos, objetivo que lograría tras patentar, en 1948, un manipulador programable, auténtico embrión del robot industrial, y acuñar el término automatización.
En 1956, Joseph Engelberger, director de ingeniería de la división aeroespacial de la empresa Manning Maxwell y Moore en Stanford, coincide con Devol en un cóctel. Tras un frenético intercambio de ideas y pareceres, ambos deciden crear la primera compañía fabricante de robots, fundando la Consolidates Controls Corporation, que más tarde se convertiría en Unimation (Universal Automation). Las primeras patentes de Devol fueron adquiridas por la Consolidated Diesel Corp.

Unimate

La agudeza creativa de Devol y la pericia comercial de Engelberger dieron sus frutos, consiguiendo en 1960, un contrato con la General Motors para instalar un brazo robótico, el Unimate, en su fábrica de Trenton (Nueva Jersey). La máquina, con un peso de 1.800 kilos, está considerada como el primer robot industrial de la historia y fue diseñada para levantar y apilar grandes piezas de metal caliente de hasta 225 kilos de una troqueladora de fundición por inyección.
En 1968, Engelberger visitó Japón y consiguió firmar acuerdos con Kawasaki para la construcción de robots del tipo Unimate. El crecimiento de la robótica en Japón tuvo como consecuencia directa que este pais adelantara a Estados Unidos gracias a Nissan, que formó la primera asociación robótica del mundo, la Asociación Robótica Industrial de Japón (JIRA) en 1972. La situación de la robótica en Europa estaba más estancada, surgiendo en 1973 el primer robot con accionamiento eléctrico. En 1974 tuvo lugar la creación del Instituto de Robótica de América (RIA).
En 1978, el primer robot programable de Devol se transformaría en el robot PUMA (Programmable Universal Machine for Assembly). El PUMA era capaz de mover un objeto y colocarlo en cualquier orientación en un lugar deseado que estuviera a su alcance. El concepto básico multiarticulado del PUMA es la base de la mayoría de los robots actuales.
Tras el Unimate, la firma de Devol y Engelberger siguió introduciendo nuevos modelos en el mercado con un éxito de implantación total, y aunque posteriormente George Devol se apartó del desarrollo y comercialización de su invento, nadie puede dudar de la tremenda importancia de su creación.
En 2002, la revista Popular Mechanics figuran el Unimate como uno de los mejores 50 inventos de los últimos 50 años. Es un modelo de la colección en el Museo Nacional de Historia Americana.
Hoy en día, se calcula que el número de robots industriales instalados en el mundo es de un millón de unidades, unos 20.000 en España, siendo Japón el país más “robotizado” del planeta con una media de 322 robots por cada 10.000 trabajadores.

Muerte

George Devol murió el 11 de agosto de 2011 a la edad de 99 años.

Reconocimientos

  • En mayo de 2002, Devol fue incluido en el Salón de la fama de inventores nacionales en Estados Unidos.
Tipos de robots

Los robots son entidades virtuales o mecánicas que se utilizan para la realización de trabajos automáticos y son controlados por medio de computadoras.
A grandes rasgos se puede hablar de los siguientes:
Androides: estos artilugios se parecen y actúan como si fueran seres humanos. Este tipo de robots no existen en la realidad, por lo menos por el momento, sino que son elementos ficcionales.
Resultado de imagen para imagenes de robotica de androides



Móviles: estos robots cuentan con orugas, ruedas o patas que les permiten desplazarse de acuerdo a la programación a la que fueron sometidos. Estos robots cuentan con sistemas de sensores, que son los que captan la información que dichos robots elaboran. Los móviles son utilizados en instalaciones industriales, en la mayoría de los casos para transportar la mercadería en cadenas de producción así como también en almacenes. Además, son herramientas muy útiles para investigar zonas muy distantes o difíciles de acceder, es por eso que en se los utiliza para realizar exploraciones espaciales o submarinas.

Resultado de imagen para imagenes de robotica moviles
Industriales: los robots de este tipo pueden ser electrónicos o mecánicos y se los utiliza para la realización de los procesos de manipulación o fabricación automáticos. También se les llama robots industriales a aquellos electrodomésticos que realizan simultáneamente distintas operaciones.

Resultado de imagen para imagenes de robotica industriales
Médicos: bajo esta categoría se incluyen básicamente las prótesis para disminuidos físicos. Estas cuentan con sistemas de mando y se adaptan fácilmente al cuerpo. Estos robots lo que hacen es suplantar a aquellos órganos o extremidades, realizando sus funciones y movimientos. Además existen robots médicos destinados a la realización de intervenciones quirúrgicas.
Resultado de imagen para imagenes de robotica medicos
Teleoperadores: estos robots son controlados de manera remota por un operador humano. A estos artilugios se los utiliza en situaciones extremas como la desactivación de una bomba o bien, para manipular residuos tóxicos.
Resultado de imagen para imagenes de robotica teleoperadores
De acuerdo a su arquitectura, los robots pueden clasificarse en:
Poliarticulados: si bien estos pueden tener de diversas configuraciones, lo que tienen en común estos robots es que son sedentarios. Estos son diseñados para mover sus terminales con limitada libertad y de acuerdo a ciertos sistemas de coordenadas. Estos robots son ideales para cuando se precisa abarcar una amplia zona de trabajo.
Resultado de imagen para imagenes de robotica poliarticulados
Móviles: a diferencia de los anteriores, estos han sido diseñados para desplazarse, ya sea utilizando un sistema locomotor rodante o bien, mediante plataformas o carros. Estos se trasladan utilizando sensores que reciben información del entorno o bien, por telemandos.
Androides: estos robots buscan imitar de manera parcial o total la el comportamiento y forma del ser humano. Como no están prácticamente desarrollados se los usa para la experimentación y el estudio.
Zoomórficos: la locomoción de estos robots imita a la de distintos animales y se los puede dividir en caminadores y no caminadores. Estos últimos están aún muy poco desarrollados mientras que los caminadores sí lo están y resultan útiles para la exploración volcánica y espacial.
Resultado de imagen para imagenes de robotica poliarticulados





esta informacion no es mia es de las siguientes paginas :https://robotica.wordpress.com/about/ 



dde esta otra :https://www.ecured.cu/George_Devol



de esta otra :http://www.tiposde.org/general/460-tipos-de-robots/